Memoria inquebrantable: resistencia al olvido

El 23 de junio se cumplieron 45 años de la “Masacre de las Verbenas”, donde fueron asesinados diez militantes del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo) en la ciudad de Granadero Baigorria. Desde el Espacio por la Memoria del Cordón Industrial, en conjunto con la agrupación Documenta Baigorria, hace años trabajan en…

Villazo: un pedido colectivo y la ilusión de la certeza de juicio

“Sobrevivientes, familiares, integrantes de los organismos de derechos humanos y de las organizaciones de trabajadores nos hacemos presentes en la causa conocida como “Villazo”, con el objeto de hacerles llegar el pedido de fijación de fecha de juicio oral y realización del debate en la localidad de Villa Constitución”. De esta manera comienza la carta que…

Un grito colectivo: Prisión común y efectiva para los genocidas

En el día de ayer, APDH Rosario, junto a distintos organismos de derechos humanos, estuvo presente frente al Tribunal Oral Federal (T.O.F.) de la ciudad de Santa Fe para presentar un escrito en el cual se exige la prisión preventiva de los seis genocidas condenados en la causa Chartier/Laguna Paiva. El pasado 7 de julio…

Un viaje a la memoria, contra la impunidad

Hace unos días, nos subimos al auto y arrancamos un camino para desandar el olvido. Previa pasada por Laguna Paiva, donde los abrazos y el cariño ya nos son familiares. Nos unimos a integrantes de la familia Paez-Medina y salimos rumbo al campo. Más de 300 km, al medio de la nada misma. Al lugar…

El Aguante

«El Aguante» * El aguante de los juicios de lesa humanidad de Rosario trasciende la etimología de la palabra en sí, es un conglomerado de elementos cualitativos necesarios formados en un proceso de lucha y resistencia, encabezado por los organismos de derechos humanos. El aguante es base y soporte fundamental a la hora que los…

Desaparición forzada: una metodología y concepto sociopolítico

Según el Estatuto de Roma, la desaparición forzada de personas es “la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a informar sobre la privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de…

Sentencia a los genocidas de Laguna Paiva

Tras intensos meses, se conoció la condena dictada por el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Santa Fe en la causa Laguna Paiva / Chartier. Por  Laurato Ruiz* Tuvieron que pasar más de treinta años, ocho presidentes, reformas constitucionales y casi tres generaciones, para que la justicia del norte de la provincia ponga cara,…

Causa Laguna Paiva, crónica del juicio (2° parte)

Alegatos finales por parte de la querella de APDH en la causa Laguna Paiva / Chartier Por Lautaro Ruiz Luego de ser reprogramada la fecha, el 24 de junio, el Equipo Jurídico Gratuito de la APDH – en este caso compañeres de APDH Regional Rosario-  Federico Pagliero y Anabel Marconi, expusieron frente al tribunal lo…

Causa Laguna Paiva, crónica del juicio

Audiencia del viernes 4/6/2021 Hoy declaran los sobrevivientes Juan Carlos Oliver, Leonel Oscar Gaitán, Hugo Marcelino Pot y Norma Elba Ríos. Acompañados por los abogados querellantes de APDH Federico Pagliero y  Anabel Marcone.    Juan Carlos Oliver Ingresa el juez, opta por comenzar con Oliver, y realiza la lectura protocolar previa advirtiendo sobre las potenciales…

Docentes negacionistas

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Rosario realizó numerosas acciones con la finalidad de visibilizar, investigar y solicitar las sanciones correspondientes hacia María Teresa Vecchia -directora de la Escuela N° 124 de Villa Gobernador Gálvez- quien publicó en su perfil público de redes sociales imágenes que incurren en la apología del terrorismo de…